Editorial de moda “Falling” inspiradas en el trabajo del fotógrafo italiano
Alessio Bolzoni / Blog de moda @the.postergirl.
Fotografía: Andrés Gómez Calle
Estilismo, producción y diseño gráfico: Alejandra Suaza
CBP – Medellín
Alejandra Suaza llevará la moda de Medellín a Nueva York
Ya existe una moda colombiana, que se caracteriza por la belleza del color, los tonos vibrantes, los estampados sorprendentes y los materiales propios de técnicas ancestrales. En otras épocas nuestra moda era copiada de lo que se veía en Estados Unidos y Europa. Ahora se resalta mucho más la identidad colombiana como indígena, mestiza y afro.
Alejandra Suaza, bloguera apasionada por la moda, nacida en Medellín, está convencida de que ya podemos proyectar nuestra propia moda en los grandes escenarios del mundo. Ella se radicará próximamente en New York para trabajar en video aninación, o fashion film y en diseño editorial.
Señala que Sarah Jessica Parker en su papel de Carrie Bradshaw en la última temporada de And just like tha» llevó un collar de la diseñadora bogotana Paula Mendoza.
La diseñadora caleña Johana Ortiz ha vestido a Amal Clooney, esposa de George Clooney y defensora de los derechos humanos. Esta caleña fue una de las primeras en llegar a los escenarios internacionales, pues sus creaciones de estilo caribbean chic interesaron a Olivia Palermo, una influenciadora estadounidense y por ese camino llegó a la tienda de Lauren Santodomingo, también colombiana, quien tiene un comercio online de moda de lujo, Moda Operandi. Ello ha contribuido al despegue de nuestra moda, por su belleza y originalidad, señala Alejandra Suaza.
Otro famoso, vestido por un colombiano, es el estadounidense Timothée Chalamet quien usa prendas del diseñador bogotano Haider Ackermann. Meghan Markle, Olivia Palermo, Kim Kardashian, Paris Hilton han utilizado en varias ocasiones los zapatos de Aquazzura, marca del diseñador cartagenero Edgardo Osorio.

Vestido de baño “Maxi Margarita” de la marca colombiana Bahía María.
Fotografía: IG de la marca

Editorial de moda “Blue Days” del blog de moda @the.postergirl.
Fotografía: Andrés Gómez Calle
Estilismo, producción y diseño gráfico:
Alejandra Suaza
La moda es arte, que se aprecia en la alta costura.
La moda es arte, que se aprecia en la alta costura, como fruto de la investigación y la elaboración artística, señala Suaza, pero no es un asunto frívolo. Además, es una industria y un importante renglón económico, que en Colombia podemos y debemos desarrollar mucho más con el uso de técnicas ancestrales, combinaciones de materiales, propuestas de contenidos más sostenibles ambientalmente. “Ahora la experimentación con técnicas ancestrales es moda enriquecida, por ejemplo, lo que hace Alado, de Medellín. Se requiere ahora refinarla más para proyectarla adecuadamente en el escenario internacional.”
En la reciente posesión presidencial se vieron vestimentas con inspiración multiétnica, “Es importante que las técnicas ancestrales vayan más allá, es importante investigar, estudiar y trabajar para seguir siendo nosotros para hacer sentir esta moda en el mundo”, dice Alejandra Suaza.
Los artesanos y los creadores ancestrales pueden trabajar con los diseñadores para rescatar las técnicas propias de nuestro país. “Considero que la moda colombiana se podrá desarrollar mucho más, pero nos tomará entre 10 y 15 años más si empezamos a trabajar ya”.
Dice que en Colombia es necesario fomentar la cultura de reutilizar y usar materiales ambientalmente sostenibles, así como el mercado de segunda mano, tal como sucede en casi todo el mundo.
El diseño gráfico y la moda
Alejandra Suaza es diseñadora gráfica de profesión y trabaja en diseño y arte desde hace más de 12 años. Es una apasionada por la estética y los temas de la moda. Dice que su abuela Teresita, era criticada por sus vestimentas que al decir de la gente que la rodeaba, pues “no combinaban”. De ella reconoce una gran influencia, pues “a mí también mis papás me decían que nada me combinaba, pero yo usaba lo que me gustaba y me hacía sentir bien”.
Solamente después de su primera comunión, momento de muchas cosas tradicionales en la vestimenta y la celebración, fue que Alejandra sintió libertad para crear y usar todo aquello que le gustara. Desde entonces ha sido una emprendedora. A los 14 años creó una empresa de tarjetas de sentimientos. Tenía un socio y comercializaban sus productos en toda Antioquia. Era un negocio rentable, al punto que a sus 18 años pudo pagar su primer carro.
Decidió estudiar diseño gráfico en la universidad y alimentar su amor por la moda al crear su propio espacio digital:@the.postergirl.

Anillos de la última colección “Quasar” de la joyera colombiana
Paula Mendoza
Fotografía: IG de la marca
La moda un espejo grande y oculto de la sociedad
“El bagaje del diseño gráfico me sirvió para conectar con la producción y el estilismo de moda. Son áreas que se complementan de manera perfecta. Lo que hago ahora es unir mis dos pasiones, la moda y el diseño gráfico, es una combinación interesante. También me atrae el diseño editorial de revistas de moda”, dice Alejandra.
“La producción y el estilismo de moda buscan vender un producto, crear un imaginario. Una se imagina que es la modelo que porta el vestuario. Es un imaginario que vende, añade, porque la moda es el espejo más grande y oculto de la sociedad”.
Ahora, cuando se radique en Estados Unidos, sus proyectos estarán inspirados por el diseñador italiano Alessio Bolzoni
Por: María Helena Vivas López
Periodista y comunicadora social colombiana, con experiencia en diferentes medios de comunicación. Profesora universitaria. Actualmente dedicada a la consultoría en educación con énfasis en plataformas digitales. En Twitter: @vivas_helena
@colombiabellezapura
Otras Historias que te pueden interesar…
Barranquilla, mágica entre el mar y el río.
Palenqueras, historia detrás de una palangana de frutas.
Guane guarda su historia rupestre y fósil de 120 millones de años.