Podcast de esta nota
CBP – Jericó
Jericó, un goce profundo de su naturaleza y cultura.
Los sentidos del viajero que llega a Jericó se impactan por la belleza del paisaje, la arquitectura, la amabilidad de sus gentes, pero es una sensación de acogimiento, de tranquilidad, que penetra el alma, lo que hace inolvidable a este pueblo patrimonio de Colombia, instalado en las montañas del suroeste del departamento de Antioquia.
A mediados del siglo XIX, propietarios de extensos terrenos, y colonos provenientes del oriente antioqueño se establecieron en esta zona alta del costado izquierdo del río Cauca, que antes de la conquista eran el territorio de comunidades prehispánicas. Desarrollaron una economía basada en la agricultura, con fuerte presencia del café y otras actividades que permitieron un centro urbano que muestra, en un excelente estado de conservación, lo mejor de la arquitectura de la colonización antioqueña y republicana de Colombia.
Artes y oficios florecieron en Jericó, consolidándolo como un polo de cultura; escritores, artistas, artesanos (los mejores creadores del carriel antioqueño; cometeros que se gozan los vientos de agosto), periodistas, políticos, religiosos, mujeres y hombres, consolidaron su aporte social en este pueblo del suroeste antioqueño.

Este encantador pueblito está ubicado en montañas del suroeste antioqueño

Arquitectura de la colonización antioqueña y republicana de Colombia

Hermosos y coloridos balcones de Jericó

Plaza central de Jericó
Jericó ofrece un goce profundo de la naturaleza, el arte, la arquitectura y la vida cotidiana sin estridencia, a ritmo lento, conversado; no aislado del mundo, ni anquilosado. Turismo religioso (casa natal y santuario de la santa Laura), cultura (Museo MAJA siempre activo, con su sede principal, la casa de la música y la casa José Tomás Uribe Abad.
Otras ofertas: Hay Festival en enero, cultura cafetera (tours veredales a fincas en producción), senderismo, parapentismo y contemplación de la naturaleza, con bellos ríos, hacen parte de una oferta que incluye buenos alojamientos y cocina para todos los gustos.
Una poderosa confluencia de gente amable y trabajadora, paisajes soñados, excelente ambiente construido, y cultura (artística, social, religiosa), hacen de Jericó un destino agradable, al que se quiere volver siempre.
Jericó, patrimonio de Antioquia, es también, Colombia belleza pura.
Fotos y texto: Luis Alfonso Yepes Bustamante
Periodista colombiano con más de 40 años de experiencia en medios de prensa, radio y televisión. Trabajó en proyectos de comunicación, educación, cultura y medio ambiente. Fotógrafo dedicado a la naturaleza y a la vida cotidiana de su ciudad, Medellín.
FotoArte desde el lente de Luis Alfonso Yepes
Twitter: @luisyepesb
Instagram: @erytrinafotoarte
@Colombiabellezapura
Otras Historias que te pueden interesar…