PNN Chingaza es un tesoro natural y cultural del centro de Colombia
Foto: Danilo Arenas / Cortesía PNN
CBP – Bogotá
Chingaza guarda secretos de los Muiscas y los Guayupes
El Parque Nacional Natural Chingaza fue declarado como la primera área protegida en Colombia para el «turismo incluyente», que contiene un plan de capacitación al equipo y los prestadores de servicios ecoturísticos con medios interpretativos para personas discapacitadas.
Según Parques Nacionales Naturales (PNN), el proyecto cuenta con una inversión para nuevos espacios ecoturísticos que permitan lograr que esta belleza natural sea asequible para todos.
Este parque se encuentra en la Cordillera Oriental de los Andes, al noreste de Bogotá; y es considerado “un tesoro natural y cultural del centro de Colombia. La magia de sus montañas guarda secretos y pensamientos heredados de los Muiscas y los Guayupes, pueblos indígenas que resguardaban este territorio”.

El grupo con discapacidad auditiva hizo un recorrido por el “Sendero de los Sentidos Babilonia”

El PNN Chingaza se encuentra en la Cordillera Oriental de los Andes, al noreste de Bogotá.

Las montañas en Chingaza guardan secretos de los Muiscas y los Guayupes

En el ecosistema de Chingaza predominan bosques alto andinos, subandinos y páramos.
Modelo turismo de naturaleza para discapacitados
Parques Nacionales Naturales (PNN) empezó a implementar en Colombia el primer modelo de turismo de naturaleza para personas con algún tipo de discapacidad y los primeros en disfrutar el PN Chingaza, fue un grupo de personas sordas del municipio de Soacha, en el departamento de Cundinamarca.
Con este proyecto piloto que cuenta con el respaldo del Grupo Conserva y Oso Andino, Parques Naturales Nacionales (PNN) postula a Chingaza como la primera área protegida en Colombia, que contará con un diseño de experiencia de turismo incluyente.
Las personas del grupo con discapacidad auditiva hicieron un recorrido por el “Sendero de los Sentidos Babilonia” en el marco del programa “Despierta tus Sentidos”, en el PNN Chingaza, cuyo objetivo es que personas con algún tipo de discapacidad, disfruten de la biodiversidad presente en esta área protegida.
Para el director de PNN, Orlando Molano, “la naturaleza es de todos y hay que ponerla al alcance de todos”.
Niños, jóvenes y adultos de la Asociación de Sordos de Soacha, de la mano de intérpretes ambientales del parque, disfrutaron, muchos de ellos por primera vez, de la fauna y la flora que ofrece el PN Chingaza.
«Sendero de los Sentidos Babilonia”
Augusto Roldan, guardaparque de Chingaza, asegura que es muy satisfactorio haber trabajado en la construcción del «Sendero de los Sentidos», porque le permite a más gente disfrutar de todo lo que ofrece el parque, mientras que Duván Nieves, una persona sorda, también guardaparque del área, explica que este sendero les permite a las personas ejercer el derecho a disfrutar de la brisa y acercarse a la biodiversidad del país.
El jefe del PNN Chingaza, Juan Carlos Clavijo, sostuvo que este sendero cumple con todas las normas técnicas vigentes para que personas con todo tipo de discapacidad puedan recorrerlo. Se inició con personas sordas, se adecuará para el disfrute de personas ciegas y con discapacidad motriz y tendrá un énfasis en orquídeas y aves.
Los primeros en recorrer los 120 metros del «Sendero de los Sentidos Babilonia» recibieron una gorra conmemorativa relacionada con la experiencia de turismo incluyente y un libro que hace alusión a una de las investigaciones realizadas en esta área protegida.
El «Sendero de los Sentidos Babilonia» está diseñado también para resaltar la importancia de la riqueza hídrica del Parque Nacional Natural Chingaza.
Con informaciones de Parques Nacionales Naturales (PNN)
Fotos: Danilo Arenas / Cortesía PNN
@Colombiabellezapura