Silleteros… una marca de belleza y esperanza de Colombia
Autor: ACI – Medellín
CBP – Medellín
Silleteros Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia
La tradición de los silleteros es desde 2015 Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia.
El Desfile de Silleteros es la expresión cultural más importante de la Fiesta de las Flores que en agosto de cada año celebran los antioqueños con sus imponentes desfiles en la ciudad de Medellín.
“Entorno al Desfile de Silleteros se ha consolidado un entramado cultural que enlaza lo urbano con lo rural, generando procesos de identificación alrededor de la exhibición de una estética floral en las silletas”: Exsecretaria de Cultura Ciudadana de Medellín, María del Rosario Escobar Pareja.
Con ocasión de la Fiesta de las Flores en Medellín, Colombia Belleza Pura publica el texto: Razones para visitar las Fincas Silleteras de Santa Elena, de la Asociación Gremial Corporación de Silleteros de Santa Elena, que jugó un papel trascendental para su inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

La primera Feria de las Flores se hizo entre el 1 y 5 de mayo de 1957 con 40 silleteros de Santa Elena
Autor: Diego García – Corporación de Silleteros de Santa Elena

Medellín se viste de colores gracias al trabajo de sus silleteros
Autor: Feria de las Flores

Las fincas de las familias de los silleteros tienen un encanto que las hace únicas
Autor: Corporación de Silleteros de Santa Elena
Razones para visitar las Fincas Silleteras de Santa Elena
El corregimiento de Santa Elena cuenta con 13 fincas silleteras activas, cada una de ellas tiene un encanto que las hace únicas, una tradición oral que las configura como historias que se pueden vivir desde la experiencia, un entorno campesino que conserva las costumbres de los ancestros de la región y varias cualidades que sobresalen en los diversos dominios de los silleteros
La primera de las cualidades que debemos destacar de las fincas silleteras son sus paisajes, las parcelas de los campesinos de la región, poseen hermosos paisajes adornados de vitas que evocan a la tranquilidad, colores como el verde de los campos, el azul claro del cielo, los diversos contrastes entre las flores que tienen cultivadas, la vista panorámica a Medellín en algunas de estas fincas y la posibilidad de abrir tus ojos para presenciar elementos visuales que no puedes encontrar en otros lugares, constituyen la importancia de los paisajes de nuestra región.
Senderos, huertos, flores y narración oral
La segunda experiencia que no te puedes perder si visitas las fincas silleteras, son los senderos, estos permiten a los visitantes admirar los diversos cultivos de flores que tienen los campesinos en sus huertos, además de ello, los cultivos de hortalizas y frutos complementan el marco agrícola que puede disfrutar el visitante. Caminar por estos espacios hace realidad el sueño de vivir experiencias que solo se pueden llegar a sentir en el corregimiento de Santa Elena.
La tercera ventaja que posee visitar a los silleteros en sus casas es la narración oral, las diversas historias que narran los campesinos acerca de su legado histórico, las anécdotas de los múltiples viajes por el país y el mundo llevando a sus espaldas las silletas, el privilegio de escuchar las historias de boca de los protagonistas, los cuentos que nacen a partir de lo contado por sus padres y abuelos. Toda una experiencia que no te puedes perder si quieres conocer todo lo que tiene por entregar una cultura con más de 60 años de tradición.

Los Silleteros son un entramado cultural que enlaza lo urbano con lo rural
Autor: Corporación de Silleteros de Santa Elena

El desfile de silleteros enamorará a más de 15.000 personas que disfrutarán de este evento
Autor: Corporación de Silleteros de Santa Elena

El Desfile de Silleteros es la expresión cultural más importante de la Fiesta de las Flores
Autor: Corporación de Silleteros de Santa Elena
Jardines que engalanan las casas campesinas y su legado
Los jardines son el cuarto atractivo de las fincas silleteras, las viviendas de los silleteros se distinguen por lo colorido de sus jardines, flores de diversos colores y variedades engalanan las casas de las familias silleteras, basta con entrar a una de estas fincas para sentir el regocijo que proporcionan las flores cultivadas por los campesinos y silleteros de Santa Elena, la posibilidad de recibir consejos acerca de la forma que se deben cultivar las diversas variedades de flores para tener un jardín como el de una de estas familias campesinas es algo a resaltar de las experiencias a vivir.
La quinta puesta en escena que proporcionan las fincas silleteras a los visitantes son los rincones silleteros, varias de las fincas silleteras de Santa Elena tienen museos en los cuales se guardan conocimientos directamente ligados a la cultura de las familias más representativas de la fiesta silletera, también se pueden encontrar los premios ganados por los diversos integrantes de estas familias en los desfiles de silleteros de Medellín, reconocimientos a su entrega en la fiesta silletera, noticias, perfiles, crónicas acerca de su labor como silleteros. Y otros elementos como charlas o talleres interactivos.
Gastronomía en la tierra de las flores
A medida que pasa el tiempo el hambre puede ser algo que aqueja a nuestros visitantes; pero en las fincas silleteras se tiene la posibilidad de que los agasajados pueden encontrar diversas ofertas gastronómicas ligadas a las costumbres del corregimiento de las flores, comida típica de la cultura paisa y demás deleites que solucionen este inconveniente.
Por último, cabe destacar que pueden existir muchísimas más razones para visitar Santa Elena y sus fincas silleteras, te esperamos en nuestras montañas para que disfrutes de todo lo que te relatamos anteriormente.
Por: Asociación Gremial Corporación de Silleteros de Santa Elena
@colombiabellezapura