Dados primitiva.

  1. Casino Rincon De Pepe Murcia: Incluyen la Ruleta Instantánea, la Ruleta Vertical y la Ruleta Turbo.
  2. Juegos De Ruleta Gratis Sin Registrarse - La compañía es propiedad de Entain Limited, que es una marca de casino enorme y posee el popular sitio de casino Bwin.
  3. Juega Gratis A Las Slots De Relax Casino: Gavin Newsom presentó su plan para la reapertura de la industria a fines de agosto, 38 condados estaban en el nivel púrpura más restrictivo.

Como ganar en el casino argentina.

Bonos Tragaperras Online
Una apuesta sin riesgo es otro tipo de oferta de bienvenida que minimiza lo que puede perder en la primera apuesta que realiza.
Ferrolano Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
Aquí hay algunas preguntas frecuentes que pueden hacer que sus juegos sean más divertidos, ya sea que sea un entusiasta o un recién llegado.
Siempre aparecen nuevas ofertas que ofrecen diferentes beneficios a quienes juegan en línea.

Cartones de bingo 90 bolas.

Mejores Paginas De Slots
El máximo goleador de todos los tiempos tiene dos medallas de bronce, pero la posibilidad de una Medalla de Oro culminaría una de las carreras futbolísticas más distinguidas (para un jugador de cualquier sexo).
Billeteros Para Maquinas Tragamonedas
Estas reuniones brindan a los adictos en recuperación una estructura de apoyo, orientación y comunidad a medida que reconstruyen sus vidas y relaciones.
App De Casino Con Bono De Bienvenida

La Universidad del Rosario lidera el descubrimiento de Fósiles en Colombia.

Hallan en Colombia restos de un “dientes-de-sable”

Hace pocos días la prensa científica de todo el mundo repercutía el hallazgo del mayor diente de tiranosaurio encontrado en el planeta, esta vez en la ciudad de Uberaba (Minas Gerais), en el sudeste de Brasil, con 8 cm, cinco veces más que los encontrados anteriormente.

Pero en menos de una semana, esa noticia fue eclipsada por el extraordinario hallazgo paleontológico en Colombia: fósiles del depredador marsupial “dientes-de-sable” de unos 13 millones de años de antigüedad en la llamada área de La Venta, en el desierto de La Tatacoa, en el departamento del Huila.

Acompañamiento académico

El descubrimiento se dio gracias al trabajo de investigación de un grupo de cooperación internacional liderados por la colombiana Universidad del Rosario y el Museo de Historia Natural La Tatacoa, del que participaron la Conicet Mendoza, Museo de La Plata y Unidad Ejecutora Lillo y la Fundación Miguel Lillo, todos de Argentina.

También formaron parte del grupo científico el Field Museum of Natural History de Estados Unidos, el Ashoro Museum of Paleontology de Japón, el Mithsonian Tropical Research Institute de Panamá y la Universidad de Cambridge, del Reino Unido.

pla

Depredador “marsupial dientes de sable”

pla

Extracción del nuevo ejemplar (se observa el lado izquierdo de la mandíbula, que aún permanecía enterrado).

Fotógrafo: Aldo Benites-Palomino

menú-restaurante-elcielo

Anachlysictis gracilis acechando su presa en el paisaje de hace 13 millones de años, donde actualmente se ubica el desierto de La Tatacoa.

Artista: Juan Giraldo.

Marsupial depredador

Los esparasodontes son un grupo de mamíferos depredadores extintos emparentados con los marsupiales vivientes (como los canguros, koalas, zarigüeyas, entre otros), que vivieron únicamente en América del Sur durante el Cenozoico, luego de la extinción de los dinosaurios, hasta hace unos tres millones de años.

Con el paso del tiempo, estos marsupiales antiguos ocuparon el espacio de los carnívoros terrestres, en un período previamente al arribo de pumas, gatos de monte, zorros, osos y otros depredadores de la actualidad.

Los tilacosmílidos, como del que fueron encontrados los restos en la región central de Colombia, son una familia de esparasodontes cuya característica más peculiar son sus caninos curvos y aplanados, que se asemejan a la forma de un sable, por lo que son comúnmente conocidos como “marsupiales dientes de sable”.

Recientes exploraciones paleontológicas en el Desierto de La Tatacoa, ubicado en el departamento del Huila en Colombia, llevaron al descubrimiento del esqueleto más completo de un “marsupial dientes de sable”, recuperado en el norte de Sudamérica y uno de los más completos del continente.

Aporte a la paleontología

El ejemplar pertenece a la especie Anachlysictis gracilis, de la cual solo se conocía parte de una mandíbula y pocos restos adicionales, lo que permitió entender cómo eran y cómo vivían estos depredadores extintos en la Sudamérica neotropical de hace millones de años, como relató en un artículo Catalina Suárez, coordinadora de la investigación durante su trabajo de campo en el postdoctorado de la Universidad del Rosario.

Con un peso similar al de un lince (23 kilos), el Anachlysictis gracilis era bien más pequeño que su famoso pariente de la Patagonia argentina, el Thylacosmilus atrox, de 100 kilos, y similar en su físico a un puma, pero con su morfología era más primitiva, con el hocico más largo y aplanado, más parecido en aspecto y tamaño al Patagosmilus goini, su otro pariente proveniente de la Patagonia y el altiplano boliviano, que pesaba 26 kilos

En las tres especies “dientes-de-sable” los dientes molares eran claramente de depredadores hipercarnívoros, con crestas en forma de afiladas cuchillas carniceras, por lo que se alimentaban de mamíferos que habitaron en la zona, como marsupiales, ratas espinosas, puercoespines, roedores de diversos tamaños, algunos ungulados nativos e incluso primates, que eran muy abundantes en aquel lugar.

La Colombia arqueológica… ¡También es belleza pura!

Por: Waldaniel Amadis

Fuente y Fotos: Universidad El Rosario

@Colombiabellezapura

@CBP-MAGAZZINE

Investigación aquí

 

Sede Barranquilla

Calle 3A # 24 – 114   I   Oficina 1505   I   Villa Campestre