Ir al casino es pecado.

  1. Juego Gratis De Tragamoneda: Con Magic Scarab, los desarrolladores de Game360 intentaron adoptar un enfoque más original tanto visualmente como en términos de jugabilidad.
  2. Juegos Tragamonedas Casino Gratis On Line - En total, los recién llegados y los clientes expertos pueden disfrutar de un casino variado al unirse a Caxino Casino.
  3. Como Jugar Al Casino Euro Casino: Para solicitar un retiro, debe iniciar sesión en su cuenta y, en el menú, buscar Retiros.

Oop poker.

Juegos Gratis Online Maquinas Tragamonedas
El equipo de soporte en vivo está disponible de lunes a viernes de nueve en punto de la mañana a cinco en punto de la tarde.
Jugar A La Ruleta En El Casino
La premisa básica es que cuanto más apueste, más recompensas podrá obtener.
Nuestros rankings tienen el potencial de ayudarte a disfrutar de esta actividad de apuestas.

Quien muestra primero las cartas poker.

Como Jugar Al Granmadrid Casino
En la lista de métodos de retiro, puede encontrar Visa, Visa Electron, Mastercard, Maestro, Skrill, Neteller, PayPal para el Reino Unido, Sofort.
Real Casino De Santa Cruz De Tenerife
Como ocurre con cualquier cosa misteriosa, muchos jugadores han ideado cuentos sobre la mejor manera de jugar diferentes juegos basados en corazonadas que no están remotamente basadas en la realidad.
Como Jugar En La Maquinas Del Casino

La Junquería: Tejiendo el Territorio Muisca

Tejido de canastos, esteras, lámparas, sopladoras y otras artesanías que nos brinda el trabajo con el junco y la enea en el Municipio de Fúquene.

Foto: Sergio David González Gómez

CBP – Fúquene

Fúquene y sus mujeres que tejen con especies vegetales.

Fúquene es un municipio ubicado en el Departamento de Cundinamarca, en la provincia del Valle de Ubaté, a 116 km de la ciudad de Bogotá, capital de Colombia, en donde una de las principales actividades económicas para las mujeres, es el tejido en junco y enea de piezas artesanales.

El municipio está rodeado por La Laguna de Fúquene, uno de los cuerpos de agua dulce más importantes para Colombia, ya que abastece del recurso hídrico este territorio muisca y por ende a las actividades en el hogar, agropecuarias, artesanales e industriales en tres departamentos (Cundinamarca, Boyacá y Santander).

La actividad del tejido en junco y enea de piezas artesanales por parte de las mujeres de Fúquene, es un proceso que está conectado directamente tanto con el territorio muisca -desde el desarrollo de su cultura material- como con el cuerpo de agua, desde donde extraen la materia prima para trabajar sus productos artesanales con las especies vegetales de junco y enea, nativas de la laguna.

Con La Junquería se construye comunidad.

Cada parte, en el proceso del trabajo artesanal, tiene una relación representada en la transformación de la fibra vegetal para lograr que cada pieza sea la materialización simbólica del pensamiento femenino.

Desde el saber – hacer del territorio con el grupo de mujeres de La Junquería contribuimos a la construcción de comunidad por medio del fortalecimiento de los procesos locales en donde la identidad muisca, su carga histórica y el respeto por el medio ambiente en el territorio, son de vital importancia para contribuir al desarrollo de un proceso coherente.

“La riqueza de nuestro territorio es infinito, y debemos trabajar por conservar los recursos que la naturaleza nos regala. Tenemos que conocernos y tener la humildad de recibir y aprender de la tierra”, asegura la artesana María Moreno.

Son manos de mujer, también son manos que sostienen otras manos; las de sus familias y su comunidad, que, aunque tienen cicatrices que deja la experiencia, acogen a cada persona que llega al territorio como si fueran de sus propias familias y brindan sonrisas amplias y sinceras que hacen de Fúquene una comunidad de mujeres fuertes, sabias, que trabajan desde el amor.

 

Fúquene es el hábitat de 125 especies de aves migratorias y endémicas.

Estas 125 especies de aves sobrevuelan la sabana cundiboyacense y luchan por sobrevivir en un espejo de agua que en los últimos dos siglos ha sufrido una desecación acelerada, producto de la invasión y mal uso de las tierras.

Por: Daniela Granados Franco

Diseñadora industrial que lleva más de 5 años trabajando con las artesanas de la región, enfocando su esfuerzo en preservar el oficio artesanal de tejeduría en junco y enea.

Fotos: Sergio David González Gómez

Si deseas apoyar las artesanías de Fúquene, sigue su página en Instagram: @lajunqueria. Teléfono de contacto: 300 2501142

@Colombiabellezapura